En varias ocasiones nos han preguntado si es posible tener un seguro de vida español si resido fuera de España. Y la respuesta no es sencilla. Aunque la legislación lo permite bajo ciertas condiciones, en la práctica, muchas aseguradoras imponen restricciones que pueden hacer difícil contratar o mantener una póliza desde el extranjero.
Para contratar un seguro de vida en España, generalmente es necesario cumplir requisitos específicos, como tener la residencia fiscal en el país o residir más de seis meses al año en territorio español, según establece el artículo 108 de la Ley del Contrato de Seguro. Sin embargo, hay excepciones y opciones alternativas, especialmente para quienes residen en la Unión Europea.
En PuntoSeguro, como especialistas en seguros de vida, sabemos lo importante que es para ti proteger a tu familia, independientemente de dónde residas. Por eso, te explicamos en detalle qué ocurre si ya tienes un seguro de vida en España y te mudas al extranjero, si puedes contratar uno desde fuera y qué alternativas existen si no cumples los requisitos. Además, te orientamos sobre cómo las aseguradoras pueden manejar estas situaciones y qué puedes hacer para encontrar la mejor opción según tu caso.
¿Puedo tener un seguro de vida español si resido fuera de España?
La posibilidad de tener un seguro de vida español si resides fuera de España depende de varios factores, incluyendo las políticas de cada aseguradora y la normativa vigente. En términos generales, contratar o mantener un seguro de vida en España estando en el extranjero es complicado, pero existen excepciones.
Requisitos legales para contratar un seguro de vida en España
Según el artículo 108 de la Ley del Contrato de Seguro, para que una persona pueda contratar un seguro de vida en España debe cumplir al menos uno de estos requisitos:
- Tener su residencia fiscal en España.
- Residir más de 6 meses al año en el país.
Esto significa que si eres un español que vive en el extranjero de manera permanente y no mantienes residencia fiscal en España, lo más probable es que no puedas contratar un seguro de vida en una aseguradora española.
Sin embargo, algunas compañías permiten que los residentes en el extranjero accedan a seguros de vida en España si cumplen ciertas condiciones, como:
- Ser ciudadano de la Unión Europea y residir en un país donde la aseguradora tenga autorización para operar en régimen de Libre Prestación de Servicios.
- Mantener una cuenta bancaria en España para el pago de las primas.
- Demostrar lazos financieros o patrimoniales en España, como una propiedad o ingresos en el país.
Cada aseguradora tiene su propio criterio, por lo que es recomendable consultar antes de tomar una decisión.
⇒Lee esto también: ¿Cuánto sube la prima del seguro de vida anualmente?
¿Qué sucede si ya tengo un seguro de vida en España y me mudo al extranjero?
Si contrataste un seguro de vida mientras residías en España y luego te trasladas al extranjero, es fundamental informar a tu aseguradora sobre el cambio de residencia. Dependiendo de la política de la compañía, pueden ocurrir diferentes escenarios:
- La aseguradora permite mantener la póliza sin cambios. Algunas compañías permiten que el seguro continúe vigente, siempre que el tomador siga pagando las primas desde una cuenta bancaria española.
- La póliza se cancela automáticamente. Otras aseguradoras pueden anular el contrato si el tomador cambia su residencia fiscal, ya que muchas pólizas están diseñadas solo para residentes en España.
- Se modifica el coste o las condiciones. En algunos casos, la aseguradora puede ajustar la prima en función del país de residencia, ya que ciertos destinos pueden considerarse de mayor riesgo.
Nuestro consejo es que, antes de mudarte, revises tu contrato y consultes con tu aseguradora para saber si puedes mantener tu seguro de vida o si necesitas buscar una alternativa.
⇒Lee esto también: ¿Se puede cobrar un seguro de vida sin aceptar la herencia?
Casos específicos según el país de residencia
No es lo mismo mudarse a un país de la Unión Europea que establecerse fuera de esta zona. La normativa y las condiciones de las aseguradoras pueden variar según el país de destino.
Españoles en la Unión Europea
Si resides en otro país de la UE o del Espacio Económico Europeo (EEE), tienes más posibilidades de mantener o contratar un seguro de vida español, siempre que la aseguradora esté autorizada para operar en ese país bajo régimen de Libre Prestación de Servicios.
Algunas aseguradoras ofrecen seguros de vida internacionales, lo que permite que un español que se mude a otro país europeo pueda seguir protegido sin necesidad de cambiar de compañía. No obstante, también es posible que el seguro mantenga su validez si el asegurado sigue pagando desde una cuenta bancaria en España y tiene algún vínculo patrimonial o financiero en el país. En cualquier caso, ws importante consultar a la aseguradora antes de mudarse para saber si la cobertura sigue siendo válida en el nuevo país de residencia.
Por ejemplo,un español que se traslada a Francia puede encontrar aseguradoras en España que sigan cubriéndolo porque tienen autorización para operar en Francia. Sin embargo, las condiciones pueden cambiar, y es posible que la prima se ajuste al nuevo riesgo.
Españoles en países fuera de la UE
Si vives fuera de la Unión Europea, las posibilidades de contratar o mantener un seguro de vida español son mucho más limitadas.
Los principales motivos por los que es difícil contratar un seguro de vida español desde fuera de la UE son estos:
- Las aseguradoras españolas no suelen operar en países no comunitarios.
- El riesgo de fallecimiento en algunos países es mayor, lo que hace que las aseguradoras no ofrezcan cobertura.
- Las condiciones legales y fiscales son diferentes en cada país.
- Algunas aseguradoras requieren residencia fiscal en España para que la póliza sea válida.
Nuestra recomendación, una vez más, es que, si planeas mudarte fuera de la UE, consultes con tu aseguradora antes de cambiar de país para evitar la cancelación de tu póliza sin previo aviso.
⇒Lee esto también: ¿Qué no cubre la cobertura de fallecimiento por cualquier causa en el seguro de vida?
Alternativas si no puedes contratar un seguro de vida español
Si no cumples los requisitos para contratar un seguro de vida en España mientras resides en el extranjero, existen otras opciones que pueden ofrecerte la protección financiera que necesitas. Dependiendo de tu situación, puedes optar por un seguro local en tu país de residencia o por un seguro de vida internacional.
Seguros locales en el país de residencia
Una de las opciones más accesibles es contratar un seguro de vida en el país donde resides actualmente. Muchas aseguradoras locales ofrecen pólizas diseñadas para residentes y expatriados, adaptadas a la normativa y fiscalidad del país.
Las principales ventajas de contratar un seguro de vida local son:
- Se ajusta a las leyes y regulaciones del país, lo que facilita su contratación y validez legal.
- Es más accesible para quienes han cambiado su residencia de manera definitiva.
- Puede incluir coberturas adicionales, como asistencia médica o invalidez.
Sin embargo, hay algunos aspectos a considerar:
- Las condiciones y coberturas pueden ser diferentes a las de los seguros de vida españoles, por lo que es importante revisar los detalles del contrato.
- En algunos países, las primas pueden ser más elevadas debido a mayores costes administrativos o niveles de riesgo específicos.
Antes de decidirte por esta opción, es recomendable comparar diferentes compañías y leer con atención las condiciones de la póliza para asegurarte de que cumple con tus expectativas.
⇒Lee esto también: Cómo cobrar un seguro de vida por causa de muerte
Seguros de vida internacionales
Otra alternativa es optar por un seguro de vida internacional, ofrecido por compañías aseguradoras que operan a nivel global y que permiten mantener la cobertura sin importar el país de residencia. Esta opción es especialmente útil para quienes tienen movilidad internacional o prevén cambiar de país en el futuro.
Algunas de las ventajas de un seguro de vida internacional incluyen:
- Cobertura en varios países, lo que permite mantener la misma póliza en caso de mudanza.
- Mayor flexibilidad en la gestión y pago de primas, con opciones en distintas monedas.
- Protección para expatriados sin necesidad de cumplir con los requisitos de residencia de un país en particular.
No obstante, este tipo de seguros también presenta ciertas desventajas:
- Suelen ser más caros que los seguros nacionales, debido a la cobertura ampliada y la gestión a nivel global.
- Algunas pólizas tienen restricciones según el país de residencia, por lo que es importante revisar bien los términos antes de contratar.
Para quienes viajan con frecuencia o trabajan en diferentes países, un seguro de vida internacional puede ser la mejor opción para garantizar una cobertura continua y estable. En cualquier caso, antes de tomar una decisión, es recomendable analizar todas las opciones disponibles y consultar con asesores especializados.
⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas
En PuntoSeguro.com te ayudamos con tus pólizas
PuntoSeguro es una correduría de seguros digital. Somos mediadores de seguros, por lo que te podemos ayudar a encontrar la compañía y la póliza que mejor se adapta a tus necesidades. Y si tienes algún problema con tu seguro durante tu relación contractual con la aseguradora, te ayudamos a gestionarlo. Todo ello sin coste adicional para ti.
Por lo tanto, si contratas cualquier seguro a través de PuntoSeguro solo tendrás que preocuparte del precio de la póliza. Si necesitas más información para contratar un seguro o necesitas alguna aclaración adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
En el comparador de seguros de vida de PuntoSeguro podrás comparar los precios y las condiciones de las mejores pólizas de vida del mercado, incluyendo seguros de vida con cobertura en caso de invalidez permanente absoluta. ¿Quieres más? Contratando tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit. Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.
Otros artículos de interés
- Preguntas frecuentes sobre contratación y cancelación de seguros vida
- Qué es el registro de seguros de vida y para qué sirve
- ¿Cuál es el mejor momento para contratar un seguro de vida?
- ¿Qué factores hay que tener en cuenta al contratar un seguro de vida?
- ¿Se puede incrementar el capital asegurado en el seguro de vida en cualquier momento?