¿Sabías que existe un tipo de grasa que, lejos de ser perjudicial, podría ayudarte a envejecer con mejor salud y mantener tu capacidad física? Se trata del tejido adiposo marrón, un tejido que no almacena calorías, sino que las quema para generar energía y proteger tu organismo. Aunque su papel en el metabolismo ya era conocido, un estudio ha descubierto que este tejido también podría ser clave para un envejecimiento saludable.
El hallazgo es prometedor: al aumentar la cantidad y actividad de este tipo de grasa, los investigadores lograron que ratones vivieran más tiempo, se mantuvieran más activos y evitaran los signos típicos del envejecimiento. Además, estos animales mostraron una mejora notable en su capacidad de ejercicio, incluso en edades avanzadas.
Recuerda que en PuntoSeguro queremos que vivas mogollón, pero bien, en buenas condiciones físicas y mentales. Por eso compartimos contigo, entre otras cosas, los hallazgos científicos que pueden ayudarte a entender mejor cómo tener una vida más saludable. En esta ocasión te contamos qué han descubierto exactamente los científicos, qué implicaciones tiene para nuestra salud y cómo podríamos beneficiarnos de este conocimiento para vivir más y mejor.
Ya sabes que al contratar tu seguro de vida o tu contratar tu seguro de salud con nosotros te recompensamos si superas los retos mensuales de vida activa. Si todavía no te has enterado, infórmate aquí.
El estudio que conecta el tejido adiposo marrón y envejecimiento saludable
Un equipo de investigadores de Rutgers Health ha dado un paso importante para entender cómo el tejido adiposo marrón y envejecimiento saludable podrían estar conectados. El estudio, publicado en la revista científica Aging Cell, analizó un grupo de ratones modificados genéticamente para carecer de una proteína llamada RGS14. El resultado fue sorprendente: estos ratones no solo vivieron un 20% más que sus compañeros normales, sino que además mantuvieron una mejor capacidad física y un aspecto más saludable con la edad.
Lo más interesante es que estos ratones desarrollaron un tipo de grasa marrón mucho más activa y abundante que la habitual. Esta grasa no solo ayudó a mantener su temperatura corporal, sino que mejoró el flujo sanguíneo hacia los músculos y favoreció la resistencia física. De hecho, los ratones modificados corrían más rápido y durante más tiempo, mostrando una mejora del 30% en su rendimiento.
Stephen Vatner, profesor universitario y director del Instituto de Investigación Cardiovascular en la Rutgers New Jersey Medical School, explicó la relevancia de estos resultados: “La capacidad de hacer ejercicio disminuye con la edad, y encontrar una forma de mejorarla sería muy beneficioso para un envejecimiento saludable”.
Además, los beneficios no se limitaron al ejercicio. Estos ratones también mostraron menor riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares e incluso Alzheimer. Para comprobar que era la grasa marrón la que provocaba estos efectos, los investigadores trasplantaron esta grasa a ratones normales. En solo tres días, los receptores mostraron una mejora similar en su rendimiento físico.
Este descubrimiento abre la puerta a un posible tratamiento basado en imitar el efecto de esta grasa en humanos. Los investigadores ya están trabajando en el desarrollo de un fármaco que pueda reproducir sus beneficios.
⇒Lee esto también: Así es como el ejercicio regular transforma la grasa abdominal en grasa más saludable [Estudio]
Beneficios potenciales para las personas mayores
El descubrimiento de la relación entre tejido adiposo marrón y envejecimiento saludable podría tener un impacto directo en la calidad de vida de las personas mayores. Los investigadores de Rutgers Health han demostrado que aumentar la actividad de la grasa marrón no solo prolonga la vida en ratones, sino que también mejora su estado físico y reduce los signos típicos del envejecimiento. Esto plantea un escenario optimista para trasladar esos beneficios al ser humano.
A medida que envejecemos, la capacidad para realizar ejercicio disminuye. La pérdida de masa muscular, la fatiga y la reducción del flujo sanguíneo hacia los músculos dificultan mantener un estilo de vida activo. Este estudio sugiere que estimular la grasa marrón podría contrarrestar estos efectos y favorecer un envejecimiento más saludable.
Además, el tejido adiposo marrón tiene un papel clave en el metabolismo: quema calorías, mejora la sensibilidad a la insulina y protege frente a la obesidad y enfermedades cardiovasculares. Por tanto, un aumento de su actividad podría reducir el riesgo de diabetes tipo 2, infartos o deterioro cognitivo, todos ellos problemas frecuentes al avanzar la edad.
El equipo liderado por Stephen Vatner no busca un tratamiento antienvejecimiento genérico, sino una solución concreta que mejore la capacidad de ejercicio y la salud metabólica. Según explicó, su objetivo es desarrollar un fármaco inspirado en este hallazgo que permita a las personas mayores mantenerse activas y disfrutar de una vida más plena.
Aunque todavía quedan años de investigación, este avance ofrece una nueva vía para promover la longevidad activa y saludable, poniendo el foco en un tejido tan desconocido como esencial: la grasa marrón.
⇒Lee esto también: Comer un aguacate al día puede mejorar el colesterol, según un estudio
Aué es el tejido adiposo marrón y por qué es diferente
Cuando hablamos de grasa, solemos pensar en un tejido que acumula calorías y favorece el sobrepeso. Sin embargo, no toda la grasa funciona igual. Existen dos tipos principales: la grasa blanca y el tejido adiposo marrón. La diferencia entre ambas no solo está en su aspecto, sino también en su función y efectos sobre la salud.
La grasa blanca es la más abundante en nuestro cuerpo. Su función principal es almacenar energía en forma de triglicéridos. Está localizada, sobre todo, en el abdomen, los muslos y alrededor de los órganos internos. Aunque necesaria, un exceso de grasa blanca está asociado con problemas de salud como obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares.
En cambio, el tejido adiposo marrón actúa de forma opuesta. Su función es quemar calorías para producir calor, en un proceso llamado termogénesis. Esta grasa contiene muchas mitocondrias, las “fábricas de energía” de las células, que le dan su característico color marrón. Además, ayuda a mantener la temperatura corporal en ambientes fríos y favorece un metabolismo saludable.
En los seres humanos, la grasa marrón se concentra principalmente en la zona del cuello, los hombros y la parte superior de la espalda. Su cantidad disminuye con la edad, lo que puede contribuir a la ralentización del metabolismo y al aumento de peso en la edad adulta.
El estudio de Rutgers Health ha puesto sobre la mesa una nueva propiedad de este tejido: su capacidad para mejorar la resistencia física y promover un envejecimiento saludable. Por eso, entender qué es y cómo funciona puede ser clave para cuidar la salud a largo plazo.
⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas
Descubre PuntoSeguro Fit
Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de salud o tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.
Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener una bonificación de hasta 120 € en cada renovación.
Otros artículos de interés
- Cómo las células de grasa marrón queman calorías y regulan la temperatura corporal
- ¿Puede la grasa intermuscular aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas?
- La ciencia detrás de convertir grasa blanca en beige para quemar calorías [Estudio]
- ¿Sabes cómo el ejercicio estimula la grasa para beneficiar el metabolismo?
- El mejor ritmo cardíaco para quemar grasa: lo que nos dicen las máquinas de ejercicio (y que no probablemente no es correcto)