PuntoSeguro Blog

Cómo reducir la tensión relacionada con el estrés en el cuello y los hombros

Reducir la tensión relacionada con el estrés

Artículos sobre Vida Sana

El estrés tiene la mala costumbre de afectarnos físicamente. Una zona donde es especialmente cruel es en el cuello y en los hombros. En este artículo te damos algunas claves para reducir la tensión relacionada con el estrés en el cuello y los hombros.

Antes de continuar, una aclaración: que te duelan el cuello y los hombros no quiere decir que estés estresado. De hecho, si tienes problemas en esta zona puede haber otros muchos motivos detrás, como mala postura, movimientos repetitivos o algún tipo de lesión.

La buena noticia es que la tensión muscular en el cuello y los hombros por estrés responde bien al estiramiento, al yoga, a la relajación y otros métodos de manejo del estrés.

Recuerda que en PuntoSeguro queremos que vivas mogollón y con buena salud. Por eso compartimos contigo, entre otras cosas, consejos e ideas que te ayuden a tener mejor calidad de vida. Ya sabes que al contratar tu seguro de vida o un seguro de salud en PuntoSeguro obtiene recompensas si superas los retos mensuales de vida activa. Si todavía no te has enterado, infórmate aquí.

¿Cómo provoca el estrés  tensión en el cuello y los hombros?

Cuando estás estresado los músculos se contraen, a veces con fuerza. Esta es una reacción refleja. Es decir, es la forma en que el cuerpo se prepara para enfrentar una amenaza física percibida. Junto con la tensión muscular, también puede haber otros síntomas físicos, como aceleración del ritmo cardíaco, respiración rápida y superficial o aumento de la sudoración, entre otros. En algunos casos, esta reacción física puede llevar a fatiga generalizada y sensaciones de rigidez en todo el cuerpo.

Aunque la respuesta al estrés del  cuerpo está diseñada para ayudarnos a enfrentar las amenazas físicas, el cuerpo responde de la misma manera cuando la amenaza no es física. Esto significa que incluso preocupaciones cotidianas, como una fecha límite en el trabajo o un conflicto personal, pueden desencadenar esta respuesta.

Si el estrés es continuo, el cuerpo puede permanecer en un estado elevado de preparación para enfrentar una amenaza. Como resultado, los músculos pueden permanecer tensos y tensos durante mucho más tiempo del necesario. Esto puede dar lugar a diversos problemas de salud, incluida la tensión muscular. Por ello, aprender a desconectar y establecer límites saludables en tu día a día es clave para prevenir estas consecuencias físicas.

De hecho, la tensión muscular continua en el cuello y los hombros puede provocar problemas más graves como dolor de espalda y hombros, dolores corporales y migrañas y dolores de cabeza por tensión.

⇒Lee esto también: Así es como el estrés cambia la estructura del cerebro

¿Cómo aliviar el dolor de cuello y hombros relacionado con el estrés?

Hemos comentado al principio que este problema responde muy bien a cualquier método utilizado para aliviar el estrés. Pero en este punto hay que tener un poco de cuidado. Por ejemplo, si correr te ayuda a gestionar el estrés, probablemente esto no sea buena idea si te duelen el cuello y los hombros debido al impacto. En este caso, correr podrá ayudarte una vez que hayas solucionado el problema del dolor, para prevenirlo, siempre y cuando tu condición de salud sea óptima. Sin embargo, ejercicios como nadar o practicar pilates pueden ser alternativas más adecuadas durante este proceso.

Hecha esta aclaración, algunas formas de aliviar el dolor de cuello y hombros relacionado con el estrés son las siguientes:

Yoga para aliviar el dolor de cuello y hombros

Esta es mi opción favorita, y por eso te la cuento en primer lugar. Pero, ojo, practicar yoga en general no te ayudará a aliviar el dolor de cuello y hombros. Tienes que hacer ejercicios específicos para ello.

Algunos de los ejercicios más recomendados incluyen posturas como el «niño» (Balasana) para estirar la parte superior de la espalda o la postura del «gato-vaca» (Marjaryasana-Bitilasana) para movilizar la columna. Dedicar al menos 15 minutos al día a estas prácticas puede ayudarte a notar mejoras significativas en pocas semanas.

La gracia del yoga para aliviar el dolor de cuello y hombros relacionado con el estrés no está solo en la cuestión de la movilización y el estiramiento, sino también en la relajación.

 

Meditación

La meditación es otra estrategia que te ayudará a relajarte. No es algo que funciona de un día para otro, pero si tienes problemas de estrés habitualmente esto es algo que sin duda sería interesante que probases. Puedes empezar con meditaciones guiadas de 5 minutos al día, enfocadas en la respiración consciente o en escáneres corporales que te ayuden a identificar las áreas de tensión.

Combinada con otras estrategias, la meditación te ayudará no solo a manejar el estrés, sino que también te ayudará a ser mucho más consciente de cuáles son los momentos que más te afectan y cómo se reflejan en tu cuerpo.

Para una ayuda rápida, te propongo esta meditación para liberar tensiones en cuello y hombros y entrenar tu conciencia para evitar tensión.

Automasaje

Para el dolor provocado por la tensión y el estrés un masaje siempre es buena idea. Si necesitas una solución un poco más rápida, siempre puedes recurrir al automasaje. Usar herramientas simples como una pelota de tenis o un rodillo de espuma puede intensificar el masaje y ayudarte a liberar puntos de tensión más profundos.  Además, aplicar calor local en la zona antes del automasaje puede facilitar la relajación muscular.

⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas

Descubre PuntoSeguro Fit

Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de salud o tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.

Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener una bonificación de hasta 120 € en cada renovación.

Otros artículos de interés

Escrito por:
Eva María Rodríguez

Eva María Rodríguez

Visitar Eva María Rodríguez en LinkedIn

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Lo más leído

¿Qué causa dolor en la articulación d...

Aunque las articulaciones de los dedos...

Artículos sobre Vida Sana
| Views: 2836

causa el dedo gordo del pie

¿Pueden los problemas estomacales causa...

Muchas personas con problemas de...

Artículos sobre Vida Sana
| Views: 2287

relacion entre los problemas estomacales y el dolor lumbar

¿Hay que preocuparse si hay dolor en el...

Incluso las personas en excelente...

Artículos sobre Vida Sana
| Views: 1932

dolor de pecho durante el ejercicio

¿Qué causa la falta de aire al caminar?

Algunas personas pueden experimentar...

Artículos sobre Vida Sana
| Views: 1770

provoca dificultad para respirar

Qué es la resistencia muscular y cuále...

¿Sabías que mejorar la resistencia...

Artículos sobre Vida Sana
| Views: 1751

¿Qué es la resistencia muscular?

Dolor de espalda o dorsalgia recurrente:...

El dolor de espalda o dorsalgia...

Artículos sobre Vida Sana
| Views: 1706

dorsalgia

Cáncer de mama y el dolor de espalda: a...

El dolor de espalda no suele ser un...

Artículos sobre Vida Sana
| Views: 1634

Cáncer de mama y dolor de espalda

¿Cuánto tiempo permanece la nicotina e...

Los rastros de nicotina duran mucho...

Artículos sobre Vida Sana
| Views: 1418

Cuánto tiempo permanece la nicotina en el cuerpo

Muévete a a diario: descubre los benefi...

Seguro que a estas alturas ya sabes que...

Artículos sobre Vida Sana
| Views: 1383

descubre los beneficios de caminar una hora al día

¿Puedo hacer deporte con fiebre?

Los cambios de temperatura típicos del...

Artículos sobre Vida Sana
| Views: 1314

deportes con fiebre

¿Te gusta lo que lees?

Suscríbete y recibe cada nuevo post en tu email antes que nadie pinchando aquí

Síguenos en RRSS

 
CALCULAR SEGURO DE VIDA