PuntoSeguro Blog

Ejercicio aeróbico y Alzheimer: cómo el deporte puede proteger tu cerebro, según un estudio

Ejercicio aeróbico y Alzheimer

Artículos sobre Vida Sana

El Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más devastadoras del mundo, afectando a millones de personas y a sus familias. A pesar de décadas de investigación, aún no existe una cura definitiva, lo que convierte la prevención en una prioridad absoluta. En este contexto, la ciencia sigue explorando estrategias para reducir el riesgo y ralentizar su progresión, y una de las herramientas más prometedoras podría estar al alcance de todos: el ejercicio aeróbico.

Un estudio liderado por la Universidad de Bristol (Reino Unido) y la Universidad Federal de São Paulo (Brasil) ha revelado que la actividad física aeróbica no solo protege las neuronas, sino que también reduce significativamente los principales marcadores asociados con el Alzheimer, como las placas amiloides y los ovillos de tau. Publicado en la prestigiosa revista Brain Research, este hallazgo refuerza la idea de que moverse más podría ser una estrategia clave para preservar la salud cerebral con el paso del tiempo.

Pero, ¿cómo puede el ejercicio aeróbico impactar en un trastorno tan complejo? ¿Qué mecanismos neuroprotectores se activan con la actividad física? Y lo más importante, ¿cómo podemos aplicar estos descubrimientos a nuestra vida diaria para fortalecer nuestro cerebro? Acompáñanos en este recorrido por la ciencia detrás del movimiento y su impacto en la prevención del Alzheimer.

Cómo afecta el Alzheimer al cerebro

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta la memoria, el pensamiento y la capacidad de realizar tareas cotidianas. Aunque sus síntomas aparecen de forma gradual, los cambios en el cerebro comienzan mucho antes. Uno de los principales problemas es la acumulación de proteínas tóxicas, como las placas amiloides y los ovillos de tau, que alteran la comunicación entre las neuronas y provocan su deterioro. Además, el proceso inflamatorio que intenta reparar el daño termina agravando la situación, favoreciendo la muerte celular.

Otro factor clave es la acumulación de hierro en los oligodendrocitos, las células encargadas de producir mielina, la sustancia que protege las neuronas y facilita la transmisión de información. Con el tiempo, la alteración de estos procesos afecta gravemente al hipocampo, la región del cerebro responsable de la memoria y el aprendizaje.

El ejercicio aeróbico como escudo protector frente al Alzheimer

El ejercicio no solo fortalece el corazón y los músculos, sino que también tiene un impacto profundo en la salud del cerebro. En los últimos años, diversas investigaciones han demostrado que mantenerse activo puede ayudar a retrasar el deterioro cognitivo y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Pero, ¿qué tiene de especial el ejercicio aeróbico en la lucha contra el Alzheimer?

Cómo el ejercicio protege al cerebro

El estudio de la Universidad de Bristol y la Universidad Federal de São Paulo ha revelado que el ejercicio aeróbico tiene efectos neuroprotectores que podrían cambiar la forma en que abordamos la prevención del Alzheimer. Sus principales beneficios incluyen:

  • Reducción de placas amiloides y ovillos de tau. Los ratones que realizaron un programa de ejercicio aeróbico estructurado lograron una reducción del 76% en la acumulación de placas amiloides y un 63% en los ovillos de tau. Esto sugiere que la actividad física ayuda a eliminar estas proteínas tóxicas antes de que causen daños irreversibles en las neuronas.
  • Menos inflamación cerebral. El ejercicio disminuyó entre un 55% y un 68% los niveles de inflamación en el cerebro de los ratones. La inflamación crónica es un factor clave en el Alzheimer, por lo que reducirla podría ser esencial para frenar el avance de la enfermedad.
  • Mejora en la comunicación neuronal. El estudio también encontró que la actividad física ayudó a restaurar el equilibrio en las conexiones cerebrales, mejorando la comunicación entre las neuronas y evitando el deterioro progresivo del hipocampo, la región encargada de la memoria y el aprendizaje.
  • Reducción de la acumulación de hierro en el cerebro. Uno de los factores menos conocidos en el desarrollo del Alzheimer es la acumulación de hierro en los oligodendrocitos. El ejercicio logró reducir en un 58% esta acumulación, lo que podría mejorar la función de estas células y proteger las neuronas de un daño mayor.

¿Por qué el ejercicio aeróbico es tan efectivo?

El ejercicio aeróbico —como correr, nadar, montar en bicicleta o incluso caminar a buen ritmo— aumenta la oxigenación del cerebro y estimula la producción de proteínas esenciales para la supervivencia neuronal, como el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF). Esta proteína es clave para la plasticidad cerebral, la capacidad del cerebro para adaptarse y crear nuevas conexiones, lo que podría explicar por qué el ejercicio es tan beneficioso para la memoria y la cognición.

¿Podría funcionar en humanos? Próximos pasos en la investigación

Aunque los resultados en modelos animales son prometedores, la gran pregunta es: ¿pueden estos beneficios del ejercicio aeróbico trasladarse a los seres humanos?

Los investigadores están trabajando para responder esta cuestión mediante ensayos clínicos en personas.

Lo que se sabe hasta ahora en humanos

Diversos estudios previos han encontrado que las personas que practican ejercicio de forma regular tienen un menor riesgo de desarrollar Alzheimer y otras formas de demencia. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ejercicio físico es una de las estrategias más efectivas para reducir el riesgo de deterioro cognitivo.

Ensayos clínicos en marcha

Para confirmar los resultados obtenidos en animales, los investigadores ahora están diseñando estudios en personas con alto riesgo de Alzheimer o con síntomas tempranos de deterioro cognitivo. Estos ensayos analizarán:

  • Los cambios en los niveles de placas amiloides y ovillos de tau en personas que siguen un programa de ejercicio aeróbico.
  • El impacto en la memoria y la cognición tras varias semanas o meses de entrenamiento.
  • Si el ejercicio puede combinarse con otros tratamientos, como fármacos dirigidos a reducir la inflamación y la acumulación de hierro en el cerebro.

Muévete hoy para proteger tu cerebro del mañana

El Alzheimer sigue siendo un desafío global sin cura definitiva, pero la ciencia nos muestra que tenemos herramientas poderosas para reducir su riesgo y ralentizar su progresión. Entre ellas, el ejercicio aeróbico se posiciona como una de las estrategias más accesibles y efectivas para mantener el cerebro en forma.

El mensaje es claro: cada paso que damos hoy puede ser una inversión en la memoria del futuro. No se trata de correr maratones ni de hacer entrenamientos extremos, sino de encontrar una forma de moverse que disfrutemos y que podamos mantener a lo largo del tiempo.

La mejor medicina para el cerebro podría estar en algo tan simple como ponernos en movimiento.

Este estudio se publicó en 2025 en el volumen 1850 de la revista Brain Research.

⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas

Descubre PuntoSeguro Fit

Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de salud o tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.

Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.

Otros artículos de interés

Escrito por:
Eva María Rodríguez

Eva María Rodríguez

Visitar Eva María Rodríguez en LinkedIn

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Lo más leído

¿Qué causa dolor en la articulación d...

Aunque las articulaciones de los dedos...

Artículos sobre Vida Sana
| Views: 2829

causa el dedo gordo del pie

¿Pueden los problemas estomacales causa...

Muchas personas con problemas de...

Artículos sobre Vida Sana
| Views: 2282

relacion entre los problemas estomacales y el dolor lumbar

¿Hay que preocuparse si hay dolor en el...

Incluso las personas en excelente...

Artículos sobre Vida Sana
| Views: 1928

dolor de pecho durante el ejercicio

¿Qué causa la falta de aire al caminar?

Algunas personas pueden experimentar...

Artículos sobre Vida Sana
| Views: 1764

provoca dificultad para respirar

Qué es la resistencia muscular y cuále...

¿Sabías que mejorar la resistencia...

Artículos sobre Vida Sana
| Views: 1746

¿Qué es la resistencia muscular?

Dolor de espalda o dorsalgia recurrente:...

El dolor de espalda o dorsalgia...

Artículos sobre Vida Sana
| Views: 1702

dorsalgia

Cáncer de mama y el dolor de espalda: a...

El dolor de espalda no suele ser un...

Artículos sobre Vida Sana
| Views: 1628

Cáncer de mama y dolor de espalda

¿Cuánto tiempo permanece la nicotina e...

Los rastros de nicotina duran mucho...

Artículos sobre Vida Sana
| Views: 1415

Cuánto tiempo permanece la nicotina en el cuerpo

Muévete a a diario: descubre los benefi...

Seguro que a estas alturas ya sabes que...

Artículos sobre Vida Sana
| Views: 1379

descubre los beneficios de caminar una hora al día

¿Puedo hacer deporte con fiebre?

Los cambios de temperatura típicos del...

Artículos sobre Vida Sana
| Views: 1309

deportes con fiebre

¿Te gusta lo que lees?

Suscríbete y recibe cada nuevo post en tu email antes que nadie pinchando aquí

Síguenos en RRSS

 
CALCULAR SEGURO DE VIDA