Practicar deporte es una de las mejores decisiones que puedes tomar para cuidar tu salud. Pero nadie te cuenta que, aunque te mantengas activo, también te expones a riesgos: un esguince, una caída, una rotura muscular… Basta un mal movimiento para que lo que empezó como una buena rutina acabe en una lesión que afecte a tu calidad de vida y, sobre todo, a tu bolsillo. Y es aquí donde muchas personas se preguntan: ¿mi seguro de salud cubrirá esta lesión? La relación entre los seguros de salud y las lesiones deportivas no siempre es clara. Hay quien piensa que cualquier accidente deportivo está cubierto, y quien, directamente, ni se lo plantea hasta que sufre una lesión y descubre que no tenía la cobertura adecuada. La realidad es que la protección varía mucho según el tipo de seguro, la actividad que practiques y el contexto en el que te lesiones.
Por cierto, ¿ya conoces el comparador de seguros de salud de PuntoSeguro? Si lo usas, podrás comparar precios y coberturas en 1 minuto, recibirás asesoramiento experto gratuito y obtendrás ayuda para cancelar tu póliza actual. Además, podrás participar en el #RetoPuntoSeguro y, si superas los retos mensuales de vida activa, recibirás interesantes bonificaciones en la renovación de tu póliza. Si todavía no te has enterado, infórmate aquí.
Coberturas que incluyen los seguros de salud para lesiones deportivas
Las coberturas de un seguro de salud pueden ser un verdadero salvavidas cuando sufres una lesión haciendo deporte. Pero no todas las pólizas son iguales ni cubren lo mismo. A continuación, te explico qué protecciones ofrecen habitualmente y en qué casos se aplican.
Lesiones deportivas en actividades recreativas y amateur
Si practicas deporte por ocio, sin competir a nivel federado o profesional, la mayoría de los seguros de salud privados cubren las lesiones que puedas sufrir. Por ejemplo, si te haces daño jugando un partido con amigos o durante una clase de yoga, tu póliza incluirá:
Consultas con especialistas como traumatólogos y fisioterapeutas.
Pruebas diagnósticas como radiografías, resonancias o ecografías.
Tratamientos médicos para la recuperación.
Sesiones de rehabilitación y fisioterapia.
Pero todo esto tienes que comprobarlo en tu póliza. Si practicas deporte habitualmente, te interesa que tu seguro incluya cobertura para consultas rápidas y acceso a fisioterapia sin largas listas de espera.
Lesiones deportivas en competiciones oficiales y deporte federado
Cuando participas en competiciones oficiales o perteneces a una federación deportiva, no basta con un seguro de salud privado. En España, la legislación exige que los deportistas federados tengan un seguro deportivo obligatorio contratado por la federación.
Este seguro cubre:
Lesiones sufridas durante entrenamientos y competiciones oficiales.
Asistencia sanitaria especializada.
Rehabilitación y fisioterapia.
Indemnizaciones por incapacidad si la lesión tiene secuelas.
Este tipo de póliza no cubre lesiones ocurridas fuera del ámbito federado. Por ejemplo, si te lesionas entrenando por tu cuenta, tendrás que recurrir a tu seguro privado o a la Seguridad Social.
Tratamientos y servicios médicos incluidos
Las pólizas de salud que incluyen cobertura para lesiones deportivas suelen ofrecer:
Acceso rápido a especialistas en traumatología y medicina deportiva.
Pruebas diagnósticas avanzadas.
Cirugías necesarias derivadas de la lesión.
Programas de fisioterapia y rehabilitación.
Sesiones de terapia manual y tratamientos complementarios.
Algunas compañías incluso ofrecen acceso a equipos de rehabilitación a domicilio o descuentos en centros deportivos asociados.
⇒Lee esto también: ¿Qué seguro cubre las lesiones sufridas en un gimnasio?
¿Qué exclusiones debes tener en cuenta?
Aunque los seguros de salud pueden ser un apoyo importante cuando te lesionas haciendo deporte, es fundamental que tengas claras sus exclusiones. Muchas personas descubren estas limitaciones demasiado tarde, cuando ya han sufrido un accidente y necesitan atención médica.
Las exclusiones más habituales en las pólizas de salud relacionadas con lesiones deportivas son:
Deportes de riesgo. La mayoría de las aseguradoras excluyen lesiones derivadas de prácticas como escalada, esquí fuera de pista, motocross, paracaidismo o deportes de contacto extremo.
Actividad profesional. Si eres deportista profesional, tu seguro de salud privado no cubrirá las lesiones producidas durante la práctica de tu actividad. Para estos casos, se requiere un seguro específico o la cobertura que proporciona la federación o el club deportivo.
Negligencia o imprudencia. Si la lesión ocurre por imprudencia, negligencia o incumplimiento de las normas de seguridad, la aseguradora puede denegar la cobertura.
Uso de sustancias prohibidas. Las pólizas excluyen cualquier lesión relacionada con el consumo de drogas, alcohol u otras sustancias prohibidas.
Prácticas fuera de zonas autorizadas. Si practicas un deporte en un lugar no permitido o sin las medidas mínimas de seguridad, el seguro no cubrirá los daños.
En cualquier caso, lee bien la póliza. Una póliza puede incluir la fisioterapia deportiva o la atención médica, pero dejar fuera las lesiones por deportes extremos o competiciones no declaradas. Por eso, antes de contratar, asegúrate de que el seguro se ajusta al tipo de actividad que practicas y a tus necesidades reales.
⇒Lee esto también: ¿Qué coberturas incluyen y cuáles excluyen los seguros de accidentes?
¿Y la Seguridad Social? Qué cubre y qué no cubre
Muchas personas creen que la Seguridad Social cubre cualquier lesión, incluso las deportivas. Pero la realidad es diferente y conviene que lo tengas claro para evitar sorpresas.
En España, la Seguridad Social solo cubre las lesiones deportivas que ocurren durante la práctica recreativa o no profesional. Por ejemplo, si te haces un esguince corriendo por el parque o te lesionas jugando un partido informal, tendrás acceso a atención sanitaria básica: urgencias, consultas médicas, pruebas diagnósticas y, si es necesario, rehabilitación.
Sin embargo, hay dos casos importantes que no cubre la Seguridad Social:
Lesiones sufridas en competiciones oficiales. Si participas en un evento deportivo organizado y no estás federado o no cuentas con un seguro específico, la Seguridad Social no asumirá los costes.
Deportistas federados. Estos deportistas deben tener un seguro deportivo obligatorio gestionado por la federación correspondiente. La Seguridad Social no cubre las lesiones derivadas de entrenamientos o competiciones oficiales.
En mi experiencia analizando estas coberturas, he comprobado que muchas personas no son conscientes de esta limitación hasta que necesitan atención médica urgente. La Seguridad Social garantiza la asistencia mínima, pero no siempre cubre tratamientos avanzados o rehabilitación rápida, lo que puede alargar la recuperación y afectar a tu calidad de vida.
Por eso, si practicas deporte con frecuencia, es recomendable que revises tu cobertura sanitaria y valores la posibilidad de contratar un seguro privado que incluya atención especializada y fisioterapia deportiva.
⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas
En PuntoSeguro.com te ayudamos con tus pólizas
PuntoSeguro es una correduría de seguros digital. Somos mediadores de seguros, por lo que te podemos ayudar a encontrar la compañía y la póliza que mejor se adapta a tus necesidades. Y si tienes algún problema con tu seguro durante tu relación contractual con la aseguradora, te ayudamos a gestionarlo. Todo ello sin coste adicional para ti.
Por lo tanto, si contratas cualquier seguro a través de PuntoSeguro solo tendrás que preocuparte del precio de la póliza. Si necesitas más información para contratar un seguro o necesitas alguna aclaración adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
En el comparador de seguros de vida de PuntoSeguro podrás comparar los precios y las condiciones de las mejores pólizas de vida del mercado, incluyendo seguros de vida con cobertura en caso de invalidez permanente absoluta.
¿Quieres más?
Contratando tu seguro de vida o tu seguro de salud con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit. Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener una bonificación de hasta 120 € en cada renovación.
Otros artículos de interés