Cuando intentas adelgazar, el primer enemigo no siempre es la falta de fuerza de voluntad, sino tu propio cuerpo. Aunque sigas una dieta estricta y reduzcas calorías, llega un momento en que la báscula se estanca. Esto ocurre porque el organismo, al detectar menos energía disponible, activa un mecanismo de defensa: ralentiza el metabolismo para ahorrar recursos. Por eso, controlar el metabolismo para perder peso se ha convertido en uno de los grandes retos de la ciencia y la medicina.
Un estudio ha encontrado una posible solución para romper ese bloqueo. El equipo de investigación ha descubierto un mecanismo que podría permitir al cuerpo seguir quemando calorías incluso cuando detecta menos comida. Este hallazgo abre la puerta a nuevas estrategias para combatir la obesidad y la diabetes, evitando que el metabolismo sabotee los esfuerzos por perder peso.
Recuerda que en PuntoSeguro queremos que vivas mogollón, pero bien, en buenas condiciones físicas y mentales. Por eso compartimos contigo, entre otras cosas, los hallazgos científicos que pueden ayudarte a entender mejor cómo tener una vida más saludable. Ya sabes que al contratar tu seguro de vida o tu seguro de salud con nosotros, te recompensamos si superas los retos mensuales de vida activa. Si todavía no te has enterado, infórmate aquí.
Por qué el metabolismo bloquea la pérdida de peso
Cuando reduces las calorías de tu dieta, el cuerpo no interpreta que quieras adelgazar. Lo que detecta es un posible riesgo de escasez, y su respuesta natural es ralentizar el gasto energético para sobrevivir. A este fenómeno se le conoce como adaptación metabólica y es uno de los motivos más habituales por los que muchas personas dejan de perder peso después de un tiempo.
El metabolismo funciona como un termostato interno. Cuando comemos menos, este termostato baja la temperatura, es decir, reduce la quema de calorías para conservar energía. Aunque sigas comiendo menos y haciendo ejercicio, llega un momento en que el cuerpo bloquea la pérdida de peso para protegerse.
Este mecanismo también afecta a quienes toman medicamentos como Wegovy u Ozempic. Estos fármacos ayudan a perder peso al reducir el apetito y controlar la glucosa, pero muchas personas notan que su efecto se estanca tras perder un 20-25 % de su peso. El motivo está en esa misma adaptación metabólica: el cuerpo se resiste a seguir adelgazando.
Por eso, uno de los grandes desafíos es encontrar una forma de controlar el metabolismo para perder peso de manera sostenida, evitando este estancamiento. El nuevo estudio que analizamos plantea un posible camino para lograrlo, cambiando cómo el cuerpo gestiona la energía sin que active sus mecanismos de defensa.
⇒Lee esto también: El entrenamiento de fuerza puede quemar grasa al igual que los ejercicios cardiovasculares o aeróbicos
El descubrimiento que podría cambiar la lucha contra la obesidad
El estudio que podría revolucionar la forma de controlar el metabolismo para perder peso ha sido realizado por un equipo de la Universidad del Sur de Dinamarca, liderado por Kim Ravnskjaer, investigador principal y profesor asociado de Bioquímica y Biología Molecular.
Mientras analizaban la función de un gen llamado Plvap en el hígado de ratones, el equipo hizo un descubrimiento inesperado. Este gen permite al cuerpo cambiar su fuente de energía cuando hay escasez de alimentos, pasando de quemar azúcar a quemar grasa. Sin embargo, cuando los investigadores desactivaron el gen, el hígado dejó de reconocer que el cuerpo estaba en ayunas. Como resultado, siguió quemando azúcar, incluso en situaciones de falta de alimento.
Este hallazgo es importante porque demuestra que el metabolismo puede “engañarse” para que siga funcionando a un ritmo elevado, aunque la ingesta de calorías sea baja. Si se pudiera replicar este efecto en humanos, podría ser clave para evitar el estancamiento típico de las dietas y los tratamientos para perder peso.
Además, los investigadores observaron que los ratones sin el gen Plvap no sufrían efectos secundarios negativos. Al contrario, presentaban mejor sensibilidad a la insulina y niveles más bajos de azúcar en sangre, dos factores clave en el tratamiento de la obesidad y la diabetes.
Este descubrimiento abre la puerta a una nueva estrategia para ayudar a las personas a adelgazar sin que el metabolismo se frene.
⇒Lee esto también: ¿El ejercicio realmente puede ayudar a perder peso?
Cómo funciona el truco metabólico descubierto
Lo más sorprendente del estudio es que el mecanismo que permite controlar el metabolismo para perder peso no depende de las células del hígado que normalmente gestionan la energía, llamadas hepatocitos. En cambio, los investigadores descubrieron que la clave está en unas células menos conocidas: las células estrelladas del hígado.
Estas células suelen estar asociadas a la estructura y reparación del hígado, pero el estudio reveló que también envían señales que indican al cuerpo cuándo debe cambiar de quemar azúcar a quemar grasa, especialmente durante el ayuno. Cuando los científicos desactivaron el gen Plvap en estas células, el hígado dejó de recibir la señal de que el cuerpo estaba en ayunas. El resultado fue que los ratones seguían quemando azúcar aunque no comieran.
Este efecto provocó un cambio en la gestión de la energía. La grasa, que normalmente se dirigiría al hígado para ser utilizada como combustible, se desvió hacia los músculos. Gracias a esto, los ratones no acumularon grasa en el hígado, mantuvieron niveles bajos de azúcar en sangre y mejoraron su sensibilidad a la insulina.
En términos sencillos, los investigadores lograron que el cuerpo «olvidara» que estaba en ayunas. Así, el metabolismo seguía activo y eficiente, evitando el freno habitual que suele aparecer cuando reducimos las calorías. Este descubrimiento apunta a la posibilidad de regular de forma precisa la quema de grasas y azúcares, algo que hasta ahora parecía fuera de nuestro control.
⇒Lee esto también: Hacer ejercicio por la noche, un aliado contra la obesidad [Estudio]
Qué significa este hallazgo para el futuro de la salud metabólica
El descubrimiento sobre cómo controlar el metabolismo para perder peso no solo tiene implicaciones para quienes desean adelgazar. También abre nuevas vías para mejorar el tratamiento de enfermedades metabólicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 o la enfermedad hepática grasa.
Si se lograra desarrollar un medicamento capaz de replicar este efecto en humanos, podría ser un complemento clave para los tratamientos actuales. Podría evitar que el metabolismo se frene tras perder los primeros kilos, algo que muchas personas experimentan al seguir una dieta o tomar medicamentos como Wegovy y Ozempic. Además, permitiría mantener la quema de calorías activa durante más tiempo, facilitando una pérdida de peso sostenible y evitando el temido efecto rebote.
No obstante, los investigadores insisten en que aún queda un largo camino. Los resultados se han obtenido en ratones y, como explica Kim Ravnskjaer, llevar este hallazgo a la práctica clínica requerirá años de pruebas y ensayos en humanos.
Aun así, el avance representa un cambio importante en cómo entendemos el metabolismo. Hasta ahora, se creía que solo los hepatocitos dirigían el proceso metabólico en el hígado. Este estudio demuestra que las células estrelladas también juegan un papel esencial, algo que podría transformar futuras investigaciones sobre salud metabólica.
Este hallazgo no es una solución inmediata, pero sí un paso hacia un futuro en el que podamos romper la barrera biológica que dificulta la pérdida de peso sostenida.
⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas
Descubre PuntoSeguro Fit
Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de salud o tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.
Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener una bonificación de hasta 120 € en cada renovación.
Otros artículos de interés